"

27 El movimiento English Only

Andie Faber and Annie McCord

Actividad 1: ¡Prepárate!

El 1° de marzo de 2025, una orden ejecutiva estableció el inglés como idioma oficial en Estados Unidos. Antes de ese momento, nunca se había establecido una lengua oficial a nivel nacional en este país. Aunque, a lo largo de nuestra historia, siempre ha habido numerosos debates sobre el estatus y el uso de las lenguas en estas tierras.

En esta lectura, conocerás un movimiento a favor del inglés como lengua oficial llamado English Only. Antes de leer, observa la siguiente imagen y ve el video a continuación.

¡A observar!

This image portrays the iconic Uncle Sam image from the
Atribución: http://www.cgpgrey.com, Public domain, via Wikimedia Commons

¡A mirar!

Fuente: WITN Montgomery, AL

*For a version with subtitles, you can view the video through this link.

¡A analizar!

Según una encuesta del Pew Research Center en agosto de 2024, el 51% indican que es muy importante o extremadamente importante nombrar el inglés como idioma oficial en Estado Unidos.

In August 2024, about half of U.S. adults said English should be the official language of the U.S.
Atribución: Public domain, via Pew Research Center (2025).

¡A opinar!


Actividad 2: ¡A leer!

Ahora lee el siguiente texto identificando los argumentos a favor y en contra del inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

¿Debemos tener un idioma oficial en Estados Unidos? 

Las oganizaciones US English y English Only

Los movimientos US English y English Only intentan promover el uso del inglés y su instalación como lengua oficial en todo el país. English Only, el movimiento más radical de los dos, tiene un proyecto de ley que pasa por el gobierno todos los años, pero nunca ha sido aprobado. Sin embargo, recientemente el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para establecer el inglés como el idioma oficial a nivel federal. Aunque no es una ley, tendrá consecuencias lingüísticas para las personas multilingües. Algunas consecuencias posibles de esta orden ejecutiva son:

    • El inglés se convertiría en la única lengua utilizada en el gobierno, centros de trabajo y escuelas.
    • Ningún documento del gobierno se traduciría a otras lenguas.
    • No se usarían fondos del gobierno para la traducción en los tribunales civiles, centros médicos o programas bilingües.
    • La única excepción sería la seguridad nacional y, en algunos casos, la enseñanza de lenguas extranjeras.

El estatus actual del inglés en Estados Unidos

Además de la orden ejecutiva inglés-oficial a nivel federal, muchos estados, territorios y municipios han adoptado el inglés como idioma oficial también, incluso el estado de Kansas en 2024 (KS Stat § 73-2801).

Map of the United States indicating official language(s) by state/territoryEl mapa de la derecha indica el estatus del inglés antes de la orden ejecutiva del marzo de 2025. Los estados y territorios en Estados Unidos que ya habían establecido leyes sobre el inglés como idioma oficial están en azul oscuro. Los estados de Maine, Luisiana y Nuevo México no tenían un idioma oficial, pero múltiples idiomas son reconocidos. En Maine y Luisiana, se reconocen el inglés y el francés. Para Nuevo México, el inglés y el español son legalmente reconocidos por un acto que se llama “English Plus” en el que el gobierno estatal toma medidas para traducir documentos oficiales.

Además de estos estados, Hawái tiene el inglés y el hawaiano (ʻŌlelo Hawaiʻi) como idiomas cooficiales. El territorio de Puerto Rico también tiene dos idiomas oficiales: el inglés y el español.

La cuestión de si el inglés debía convertirse en el idioma oficial de Estados Unidos había sido debatida por el Congreso desde el siglo XVIII y hasta hoy día. La orden ejecutiva del presidente Trump que estableció el inglés como el idioma oficial de los Estados Unidos ha atraído aún más atención al asunto. Las siguientes secciones examinan los argumentos principales a favor y en contra del inglés como el idioma oficial de este país. Aunque se estableció el idioma oficial a nivel federal, todavía no hay consenso sobre el rol, las consecuencias y las funciones de los idiomas oficiales entre los estadounidenses.

El inglés debe ser el idioma oficial de los Estados Unidos

Los Estados Unidos ahora tienen un idioma oficial, lo cual fue encabezado por tres organizaciones que promocionaron este cambio: U.S. English, ProEnglish y English First. Según estos grupos, con el inglés como idioma oficial, los nuevos inmigrantes se animarían a aprender el idioma del país que han adoptado como el suyo y el pueblo estadounidense sería más unido. Este movimiento ha promovido la idea de que la unidad nacional mejorará la vida de los inmigrantes y los habitantes nativos del país a través de un idioma oficial.

Declarar el inglés como lengua oficial conlleva beneficios económicos, el ahorro de miles de millones de dólares en gastos federales ya que eliminaría la utilización de recursos en servicios lingüísticos, como los traductores y la educación bilingüe. Durante la elección de 2002, la ciudad de Los Ángeles invitió 15 millones de dólares a la impresión de las boletas [ballots] en español. Además, la Orden Ejecutiva 13166 (2000), firmada por el presidente Bill Clinton, requiso que los proveedores de atención médica proveyeran servicios y acomodaciones lingüísticas para cualquier persona que los necesitara. Debido a estos gastos excesivos de los impuestos del contribuyente estadounidense para los servicios lingüísticos, el presidente Trump aprobó la Orden Ejecutiva 14224 que rescindió la política de la época de Clinton. El gobierno ahorrará una cantidad bastante considerable por solo ofrecer servicios en inglés.

Además del coste, logísticamente es imposible acomodar todas las lenguas habladas en este país. Con más de 350 lenguas presentes en Estados Unidos, no es práctico ni posible crear materiales gubernamentales en todas las lenguas. Además, cuando se proveen los servicios lingüísticos en otras lenguas aparte del inglés, damos lugar a guetos lingüísticos [linguistic ghettos] en que las comunidades experimentan la aislación económica y educativa debido a la falta de acceso a programas que apoyan la adquisición del inglés.

Nuestra incapacidad previa para impulsar el inglés como idioma oficial eliminó la necesidad de aprenderlo. Si hubiéramos seguido así, dentro de poco nos habríamos convertido en un país como Canadá, dividido por líneas étnicas y raciales. E incluso con una población mucho más pequeña que la nuestra, el gobierno canadiense paga más de 2.400 millones de dólares al año atendiendo dos grupos lingüísticos.

Si queremos ser un pueblo unido, es imprescindible mantener un idioma nacional oficial: el inglés. Ese idioma ya es la lengua de nuestra ley fundamental, la Constitución. Para nuestra sociedad híper-dividida, es nuestro único remedio.

Los Estados Unidos no deben tener un idioma oficial

El movimiento solo inglés sostiene que el multilingüismo y el multiculturalismo son dos perspectivas que amenazan a un Estados Unidos verdaderamente unido y limitan las posibilidades económicas de los inmigrantes que residen en este país. Según los proponentes de este movimiento, está bien usar otras lenguas aparte del inglés en contextos privados, pero todas las funciones del gobierno deben usar el inglés exclusivamente. No obstante, este movimiento no solo es innecesario, sino que también está en contra de nuestros valores nacionales de los derechos y las libertades individuales.

El inglés ya es la lengua mayoritaria en este país de jure a nivel federal y estatal. No está amenazado ni en peligro de extinción. Aunque hay un gran número de personas que hablan idiomas distintos del inglés en Estados Unidos, la capacidad de hablar el inglés entre inmigrantes en este país está en aumento. Los datos del censo indican que más de la mitad de los hablantes de otras lenguas reporta que habla inglés “muy bien”. Es decir, los inmigrantes ya se esfuerzan a aprender inglés y a ser personas multilingües. Es más, la lengua nativa de los inmigrantes no se suele mantener a través de las generaciones. Los inmigrantes de primera generación suelen hacer un esfuerzo para aprender el inglés, sus hijos (la segunda generación) suelen ser bilingües del inglés y su lengua de herencia y sus nietos (la tercera generación) suelen tener poca competencia en la lengua nativa de sus abuelos. O sea, en la tercera generación ya son mayormente monolingües del inglés.

Establecer el inglés como idioma oficial también va en contra de nuestros valores nacionales. Es una negación de los ideales de tolerancia y de respecto a la diversidad. Las lenguas que no sean el inglés también pueden unir a las comunidades diversas e imponer el uso del inglés puede provocar sentimientos de resentimiento hacia la lengua y/o sus hablantes. Queremos que nuestros vecinos elijan aprender el inglés; así ejercen su autonomía, lo cual promueve el bienestar general. De muchas maneras, imponer el inglés podría dividir más a nuestra sociedad quebrada.

Además, la nueva orden ejecutiva discrimina a las personas que todavía no han aprendido inglés o que aún no han dominado la lengua. Es decir, la política de solo inglés es contraproducente. En lugar de “solo inglés”, debemos adoptar una perspectiva de “inglés plus”, como en el estado de Nuevo México, para apoyar y acomodar el multilingüismo en nuestra sociedad.

En un mundo cada vez más globalizado, debemos fomentar la adquisición de más idiomas, y no al contrario, para que los residentes estadounidenses participen en nuestra comunidad global. Invertir en la educación bilingüe y servicios lingüísticos permite que los ciudadanos de este país puedan participar en las responsabilidades cívicas, independientemente de sus competencias lingüísticas. No es el uso de una sola lengua, sino la participación como miembro de la comunidad que crea una sociedad unida.


Actividad 3: Argumentos

Actividad 4: Contraargumentos

Ahora selecciona un argumento a favor y un argumento en contra del inglés como idioma oficial en Estados Unidos. ¿Cuáles son posibles contraargumentos para cada uno?


Actividad 5: ¡A reflexionar!

Para ti, ¿cuáles son los argumentos más convincentes? ¿Por qué?

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

El español en mi entorno Copyright © by Andie Faber is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, except where otherwise noted.