3 Explorando Raíces Latinoamericanas: Un Viaje hacia una Historia Ancestral de la Comunidad indígena U’wa- María Camila Ramírez Quimbayo’s Lesson
Explorando Raíces Latinoamericanas: Un Viaje hacia una Historia Ancestral de la Comunidad indígena U’wa
Esta lección de clase busca expandir el conocimiento de los estudiantes de español sobre las comunidades que habitan América Latina, e invitarlos a reflexionar y tomar consciencia acerca de la importancia de las historias y la oralidad en la difusión de saberes ancestrales, al igual que la vitalidad en la preservación de las lenguas indígenas que se pueden ver amenazadas por la sociedad convencional en las que habitan.
Target Level
El contenido y las actividades desarrolladas en esta lección están dirigidas a estudiantes en los niveles intermediate-high y advanced-low.
Modality
Esta lección está diseñada para una clase online asincrónica, sin embargo, también puede funcionar como preparación o trabajo independiente de una clase online sincrónica o en persona.
Objectives
Linguistic Objectives:
• Reconocer y emplear el tiempo pasado (pretérito e imperfecto) para narrar experiencias pasadas y expandir puntos de vista.
• Utilizar conectores para establecer conexiones entre ideas/oraciones
• Ampliar el vocabulario relacionado con la temática de las comunidades indígenas.
Communicative objectives:
• Identificar y comprender ideas generales y específicas de auténticos relacionados con las comunidades indígenas de América Latina.
• Escribir una reflexión sobre la importancia de visibilizar la cultura indígena y su lengua.
Multicultural competency objectives:
• Comprender la diversidad de comunidades que habitan en América Latina, incluyendo sus culturas, idiomas y tradiciones.
• Reconocer la importancia de las historias y la oralidad en la transmisión de saberes ancestrales dentro de estas comunidades.
• Reflexionar sobre cómo las historias y la oralidad contribuyen a la preservación y difusión de la identidad cultural de los pueblos indígenas en América Latina.
• Identificar las amenazas que enfrentan las lenguas indígenas y comprender su importancia en el contexto de la diversidad lingüística y cultural.
Contenido de la lecciÓn
¿Qué es una leyenda? Definición: Narración de sucesos fantásticos que se transmite por tradición.
Es común que durante nuestra niñez nuestros padres y familiares nos cuentan historias o leyendas populares de nuestra cultura. Estas historias son pasadas de forma oral por generaciones. Algunas historias o leyendas de la oralidad latinoamericana son: El Silbón, El Chupacabras, La Llorona, entre otros.
Historias que representan comunidades – La oralidad indígena
Así como las historias y leyendas anteriores son comunes en algunas culturas, las comunidades indígenas utilizan la oralidad para preservar sus culturas, idiomas y saberes. Estas historias son contadas de forma oral de generación en generación y representan las creencias de estas comunidades.
En esta lección vamos a leer la historia “LA COMPETENCIA DE LOS TIGRES” que representa la cultural de la comunidad indígena U’wa que habitan Colombia. A continuación, vamos a aprender un poco acerca de esta comunidad, quienes son y cuales partes de Colombia habitan.
Primary Activity (formative assessment)
Actividad 2: ¡A leer!
Ahora que hemos aprendido un poco sobre la comunidad U’wa, vamos a leer una de sus historias, en la cual podemos ver las creencias y saberes de esta comunidad indígena. Esta narración también representa el uso del pasado en español.
La Lengua U’wa
La siguiente imagen representa la historia escrita en español y el idioma U’wa. La cual es una serie de historias escritas y traducidas por la comunidad para ayudar a la preservación de su idioma ancestral.
Vocabulario U’wa
En base a la imagen anterior, responde la siguiente pregunta acerca del vocabulario U’wa:
Reflection questions
Teniendo en cuenta lo aprendido, reflexiona sobre la historia que leíste y responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendiste acerca de la comunidad U’wa?
• ¿Por qué es importante conservar las historias orales indígenas?
• ¿Como ayudan estas historias a preservar las costumbres y la cultura de la comunidad U’wa?
• ¿Desde tu perspectiva, cual es la moraleja de la historia ‘la competencia de los tigres’?
Tips and Instructions for Instructors Using this Resource
This lesson can help students broaden their points of view and perspectives about the diversity of the communities that inhabit Latin America. When adapting this lesson you can tailor it for it to include reflection questions that get students critically discussing about the topic, so, it is essential to perhaps include other stories related to communities or even ask students about the ones they know. This lesson could also include an optional formative assessment activity in which students find a story from an indigenous community and record an audio of themselves narrating/reading the story.
Chapter Author – María Camila Ramírez Quimbayo M.A
I hold a B.Ed. in Teaching English and French as Foreign Languages From Universidad del Valle in Cali, Colombia. I was born and raised in Colombia where I worked as an English instructor at the primary and secondary level. Consequently, I worked with adults in English programs in the local public education sector and the Colombian Air Force, among other programs. In 2022, I decided to study for an M.A. in The US, and, in 2024, I received my Master’s Degree in Second Language Acquisition from Kansas State University while serving as an instructor of undergraduate Spanish courses (Spanish-102, Spanish-300 & Spanish-301). My academic interests include second language acquisition, bilingualism, decolonizing world language education, language revitalization, sociophonetics and heritage language education.
Languages: Spanish, English, and French.
Lesson creation year: May 2024